lunes, 22 de septiembre de 2025

El método 10L/10D: una brújula académica creada en República Dominicana por el maestro Sauris Ramírez




La propuesta de Sauris Ramírez para fortalecer la formación profesional en cualquier disciplina.

 

Santo Domingo, República Dominicana.  En medio de los desafíos que enfrenta la educación superior en el mundo, donde la información se multiplica y el acceso al conocimiento parece ilimitado, surge una inquietud recurrente: ¿cómo organizar de manera práctica los saberes esenciales que un profesional necesita dominar? 

Desde República Dominicana, el maestro, periodista y escritor Sauris Ramírez plantea una respuesta innovadora con el método 10L/10D, una herramienta que busca convertirse en brújula para estudiantes, docentes e investigadores de cualquier área del saber.  

Un modelo simple con impacto profundo

El método 10L/10D propone que todo profesional debe dominar al menos 100 elementos básicos de su disciplina. Estos se organizan en 10 Líneas de Conocimiento (10L), cada una sustentada en 10 Datos (10D). 

En otras palabras, el esquema funciona como un mapa formativo estructurado que combina historia, teorías, conceptos, referentes y aplicaciones prácticas. 

Ejemplo: un estudiante de Derecho puede construir su cuadro incluyendo las 10 fechas históricas más relevantes del desarrollo jurídico, los 10 juristas fundamentales, 10 estudios que cambiaron la jurisprudencia, 10 teorías influyentes, y así hasta completar los 100 puntos. 

Las 10 Líneas de Conocimiento

El método se fundamenta en diez ejes:

1.                 Historia de la disciplina – 10 datos históricos relevantes.

2.                 Personajes fundadores – 10 referentes que aportaron a la ciencia.

3.                 Estudios significativos – 10 investigaciones clave.

4.                 Teorías influyentes – 10 marcos teóricos importantes.

5.                 Conceptos fundamentales – 10 nociones esenciales.

6.                 Bibliografía esencial – 10 libros de referencia.

7.                 Modelos o paradigmas – 10 enfoques principales.

8.                 Problemas abordados – 10 problemáticas de impacto.

9.                 Interdisciplinariedad – 10 ciencias relacionadas.

10.             Frases, leyes o máximas – 10 principios o expresiones aplicables. 

De la base a la especialización

Aunque el modelo parte de los 100 elementos esenciales, Ramírez explica que puede expandirse a un 100L/100D, un sistema más avanzado que permite especializarse y profundizar en áreas concretas.

Esto convierte al método no solo en una herramienta inicial de aprendizaje, sino en un mapa de actualización y crecimiento profesional permanente. 

Aplicaciones prácticas

El método puede aplicarse de múltiples formas:

En la docencia: como guía de planificación curricular o proyectos de investigación.

En el autoaprendizaje: para que el profesional organice su estudio personal.

En la investigación: como marco de sistematización de teorías, conceptos y hallazgos.

En la innovación educativa: facilitando un aprendizaje ordenado y significativo.  

Recomendaciones del autor

Ramírez insiste en que el método debe aplicarse con rigurosidad académica:

Respetar siempre las fuentes y la propiedad intelectual.

Citar a los autores de cada aporte.

Actualizar los cuadros a medida que la disciplina evoluciona.

Usar el modelo como guía flexible, adaptada a las necesidades del profesional.  

El autor: un maestro de múltiples dimensiones

Sauris Ramírez Bautista (Las Matas de Farfán, San Juan, 1976) es maestro, periodista, poeta, cuentista y compositor. Con más de 28 años de labor docente en niveles preuniversitarios y universitarios, combina su formación en Educación y Comunicación Social con una amplia producción literaria y artística. 

Actualmente cursa el Doctorado en Educación, Mención Planificación y Gestión Educativa, y ha sido reconocido tanto en el ámbito académico como en la literatura y la música. Su compromiso con la innovación pedagógica se refleja en la creación del método 10L/10D, un aporte dominicano con proyección internacional. 

Con esta propuesta, el método 10L/10D se perfila como un instrumento universal para ordenar los saberes, fortalecer la práctica profesional y abrir nuevas rutas de aprendizaje en la educación contemporánea. 

Pies de fotos:

1.                 Maestro Sauris Ramírez, creador del Método 10L/10D.

2.                 Pirámide progresiva del Método 10L/10D de Sauris Ramírez.

3.                 Cuadro del Método 10L/10D del maestro Sauris Ramírez.

viernes, 12 de septiembre de 2025

UASD ofrece conferencia sobre la Importancia de las Promipymes en el desarrollo nacional

 



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES),  ofreció una conferencia sobre la importancia de las Promipymes en el desarrollo nacional, a cargo de los maestros Fantino Polanco y Melva Fortunato.

El director de la Escuela de Contabilidad, maestro Cándido Ramírez, encabezó la actividad realizada en el paraninfo Ricardo Michel, de esa facultad, durante los días 11 y 12 de septiembre, junto al coordinador del Centro de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, maestro Héctor Sánchez.

El expositor Polanco, quien es vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, definió las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), como las unidades que operan en diversos sectores, como el agropecuario, industrial, comercial o de servicios, abarcando el ámbito formal como informal, se define por su tamaño o clasificado, según criterios como el número de trabajadores y volumen de ventas o facturación anual.

Expresó que las micros, pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de la República Dominicana, ya que estos son algunos datos claves sobre su contribución, aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y al número de Mipymes en el país.

En tanto, la maestra Fortunato dijo que la contabilidad bajo estándares internacionales no es un gusto, es la inversión más poderosa para que nuestras Mipymes crezcan y permanezcan en el tiempo, al tiempo de clasificarlas por el número de empleados y ventas.

En la actividad estuvieron presentes, además, las maestras Aldelis Rodríguez y Estela Ramírez, así como Fernando Pinales, presidente de CODOPYME, entre otros.

Pie de foto

Melva  Fortunato durante su disertación  sobre la importancia de las Promipymes en el desarrollo nacional”.

UASD presenta conferencia sobre transformación digital

 


La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo (UASD) presentó la conferencia Transformación Digital, la cual estuvo a cargo del experto en tecnología,  Edwin Nolasco; en el marco del Segundo Congreso de Emprendimiento, Tecnología y MIPYMES. 

Nolasco, al disertar en el Paraninfo “Prof. Ricardo Michel” de la FCES,  expresó que la transformación digital es crucial porque permite a las organizaciones adaptarse al mundo moderno, mejorando su eficiencia y competitividad. 

“Ofrece además, mejorar las experiencias de los clientes, implica no solo la implementación de las herramientas tecnológicas, sino también la adaptación de procesos, mentalidades y habilidades de los profesionales ", puntualizó el experto. 

Definió la transformación digital como el proceso de integrar la tecnología digital en los diferentes aspectos de un negocio para cambiar su modo de funcionamiento y entregar valor a los clientes. 

Subrayó que Implica un cambio cultural, una redefinición en las relaciones con los clientes, empleados y socios y la implementación de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la innovación y la experiencia del cliente". 

Señaló que la transformación digital requiere un cambio en la forma en que las organizaciones piensan y actúan, pasando de una mentalidad tradicional a una más digital y orientada al cliente. 

“Se trata de incorporar tecnología como la computación en la nube, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, entre otras herramientas para mejorar los procesos y la experiencia del cliente ", agregó el experto. 

Dijo además, que la transformación digital busca personalizar las interacciones con los clientes y crear una mayor fidelidad. 

Pie de foto

El experto Edwin Nolasco durante su disertación en la conferencia Transformación Digital, en el marco de la celebración del segundo congreso Emprendimiento, Tecnología y Mipymes , organizado por Campyme-UASD de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Sargazo es una amenaza que regresó al país


  

De acuerdo a informes de la red de observación de sargazo de la Universidad del Sur de Florida, más de 31 millones de toneladas de sargazo se desplazan desde el océano Atlántico hacia las playas de las regiones del Caribe, Florida y el Golfo de México. 

Es una cifra récord que pone en jaque a las autoridades medioambientales y turísticas. 

El país, la República Dominicana, enfrentará este año uno de las mayores abundancias de sargazo en su historia reciente. 

Desde años, las costas del Caribe han sido invadidas de manera intermitente por grandes cantidades de sargazo, una macroalga marrón que, aunque vital para el ecosistema marino en alta mar, se convierte en una pesadilla cuando llega a tierra firme. 

Este fenómeno que se agrava con el cambio climático.

martes, 26 de agosto de 2025

Escuela de Química UASD celebra Día del Tecnólogo Superior en alimentos


 

La Escuela de Química de la  Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) depositó una ofrenda floral en la estatua del patricio Juan Pablo Duarte, con motivo a la celebración del Día Nacional del Tecnólogo Superior en Alimentos, y en reconocimiento al trabajo que realizan esos profesionales en el país. 

La actividad la encabezó el vicedecano de FC, maestro Franklin Suzaña, quien destacó la calidad de los egresados de la carrera en Tecnólogo Superior en Alimentos que desde la ciencia y la tecnología, aportan al desarrollo y seguridad alimentaria de los dominicanos. 

Mientras que la directora de la escuela, maestra Isabel Brito, manifestó que la actividad reconoce la noble misión de estos profesionales, en la cual garantiza la calidad e innovación en el área de los alimentos. 

Expresó que desde la universidad más vieja del Nuevo Mundo se está haciendo historia, con la creación de la carrera Tecnólogo Superior en Alimentos, asumiendo una actividad de compromiso de quienes sembraron la semilla de un programa académico que con el tiempo se convirtió en referente para la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo agroalimentario del país. 

Significó que cada profesional egresado de dicha carrera es el testimonio del esfuerzo de los maestros y el entusiasmo de los estudiantes que se preparan en diversas áreas de la producción tales como la industria, la investigación y la regularización de alimentos aportando. 

Asimismo anunció la apertura de la licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos, como parte del compromiso de la UASD con la excelencia en la formación de profesionales a la altura de los nuevos tiempos. 

Al acto asistieron, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio; la directora de la Escuela de Microbiología y Parasitología, maestra Ramona Hernández; el presidente de la Asociación de Profesionales en Tecnólogo Superior en Alimentos, Leonel Flores Contreras; así como profesores y personal administrativos de la UASD.

lunes, 25 de agosto de 2025

UASD gana campeonato del Torneo Nacional Universitario de Béisbol 2025 

v


El equipo  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se coronó campeón del torneo Nacional de Béisbol Universitario, al vencer al combinado de la Universidad Apec (UNAPEC). 

En el primer choque, el representativo de la UASD contó con un excelente pitcheo para obtener la victoria con marcador de 7 carreras por 2; y en  el segundo encuentro, con la misma receta,  se llevaron el triunfo con pizarra de 8 carreras por 2, para de este modo erigirse como Campeón del Torneo Nacional de Béisbol Universitario.   

Los dirigidos por Rafael Sánchez y Juan Soto, rebotaron de un primer mal partido donde fueron aplastados 12 carreras  por cero, para al día siguiente, ir con todo para llevarse el cetro del campeonato que organiza La Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU), organismo adscrito al Ministerio de Deportes de la República Dominicana (MINERD).

Por la UASD, los lanzadores Raydin García y Anderson Martínez, ganaron los partidos 2 y 3 de la serie final y el pimentoso jardinero central, Miguel de la Cruz, se llevó el galardón de jugador más valioso. 

Los tres desafíos para definir el monarca del béisbol de la educación superior, se disputaron en el estadio de béisbol Alfredo Edmead, en la sede central de la academia estatal.

Pies de fotos

Integrantes del equipo campeón de la UASD del torneo Nacional de Béisbol Universitario.

Miguel de la Cruz del equipo de la UASD, el jugador más valioso del torneo Nacional de Béisbol Universitario.


sábado, 23 de agosto de 2025

UASD firma convenio con Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria

 



La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de impartir entrenamiento y asistencia a productores y técnicos vinculados al sector agropecuario, con énfasis en proyección fitozoosanitaria.

El pacto fue firmado en su despacho por el rector de la Academia, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, y el director ejecutivo de OIRSA, ingeniero Raúl Rodas, quienes se comprometieron a desarrollar proyectos en conjunto para impulsar el sector agropecuario nacional.

Beltrán Crisóstomo subrayó que con la firma del convenio la Universidad cumple con el compromiso de establecer alianzas estratégicas con instituciones que contribuyen con el desarrollo económico de Centro América y el Caribe, a través de sus programas de sanidad vegetal, sanidad animal e inocuidad de los alimentos con los sectores agropecuarios y forestales.

Anunció que mediante el acuerdo también será posible apoyar las labores de asistencia técnica a productores y técnicos, conjuntamente con los profesionales de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) y del OIRSA.

De su lado, el ingeniero Rodas puso especial énfasis en los lazos de cooperación que durante años han mantenido la UASD y el OIRSA, en labores de asistencia técnica a productores y técnicos para garantizar la prevención y control de plagas y enfermedades que permanentemente amenazan la producción agrícola y pecuaria de la República Dominicana.

En tanto, el decano de la FCAV, doctor Julio Borbón, resaltó la importancia que tendrá el convenio para las labores de fortalecimiento del sistema cuarentenario de la República Dominicana.

Agregó que la UASD, a través de la facultad, tendrá acceso a cursos y talleres identificados para las áreas de inspección cuarentenaria, diagnóstico y manejo de plagas y enfermedades fitozoosanitarias.

En la firma del convenio estuvieron presentes, además de los mencionados, por la Primada de América, el vicerrector de Investigación y Postgrado, maestro Radhamés Silverio González, y el director de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales, maestro Antonio Medina.

Mientras, por la OIRSA, la representante de esa institución en la República Dominicana, Ana Melo.

viernes, 22 de agosto de 2025

Profesores UASD realizan huelga indefinida general de docencia



La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd) anunció este miércoles un paro general de inmediato en docencia en todos los recintos, centros y subcentros de la UASD en demanda de una serie de reivindicaciones laborales.

El paro entró en vigencia a las 2:00 de la tarde de este miércoles. El gremio no especificó hasta cuándo será la interrupción de las clases.El semestre 2025-20 de la academia comenzó este 18 de agosto. Ese día, el rector Editrudis Beltrán dio la bienvenida a los estudiantes.

La decisión fue adoptada durante una asamblea general celebrada en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, donde el gremio docente acordó suspender la docencia hasta nuevo aviso, conforme a un comunicado del gremio colgado en sus redes sociales.

Las demandas

- Faprouasd exige el cumplimiento del aumento del 30 % en la indexación salarial, aprobado mediante resolución del Consejo Universitario, que aún no ha sido ejecutado.

- Reclama el nombramiento inmediato de los profesores que ganaron concursos y que, según afirman, han impartido docencia por años sin ser formalmente designados.

- Que el Consejo Universitario ejerza su rol como el máximo órgano de gobierno de la universidad.

- Pronunciamiento del Consejo Universitario sobre los riesgos y peligros que amenazan a la UASD por el proyecto de fusión del Mescyt y el Minerd.

viernes, 25 de julio de 2025

Dora Eusebio Gautreau, investigadora UASD publica libro sobre feminismo, genealogía y patriarcado

 

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra. 

La investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestra Dora Eusebio Gautreau, publicó la obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”, durante un acto realizado en el salón de Orientación, de la Biblioteca Pedro Mir. 

El decano de la facultad, doctor Héctor Pereyra, tras encabezar la actividad, destacó que la maestra Eusebio ha construido una larga trayectoria en el ámbito del Derecho de Familia.  

Agregó que la experiencia y sus aportes la convierten en una voz autorizada cuando se habla de feminismo. 

"Dora es una voz autorizada, es un tema que le apasiona. No es una persona que ha llegado a improvisar en este tema y lo trata con la profundidad y la pasión que le caracteriza", puntualizó el decano.  

Mientras que el maestro Faustino Collado manifestó que este texto es una síntesis que desarrolla el aspecto descriptivo, teórico y propositivo. 

Afirmó que en la República Dominicana no abundan los textos que articulen esos tres enfoques de manera conjunta acerca de la organización y lucha del movimiento feminista dominicano. 

De su lado, la autora Eusebio Gautreau sostuvo que su bibliografía es una investigación abordada desde la genealogía, herramienta que permite cuestionar las verdades impuestas por el poder y rescatar esa historia.   

“Lo que planteo es recuperar el feminismo de clase, el feminismo crítico, como conocimiento derivado de la práctica concreta de las mujeres en sus luchas", dijo la maestra.   

Explicó que esa obra también aborda temas claves para las mujeres dominicanas de hoy, como es el patriarcado, el embarazo en adolescentes, la madre soltera, la identidad caribeña, las trabajadoras del hogar y muchas otras formas de opresión que enfrentan las féminas en esta sociedad desigual.  

La obra fue dedicada al fenecido Federico Henríquez, quien también era docente universitario y fue descrito como el lector crítico, corrector de estilo y compañero de luchas transformadoras de la maestra Gautreau.   

La autora Dora Eusebio Gautreau es docente investigadora de la FCJP y experta en Derechos de la Mujer y Familia, así como Derechos Migratorios; ha publicado varias obras sobre Derecho familiar. 

El encuentro contó con la presencia, además, de la maestra Carmen Chevalier Caraballo, vicedecana de Ciencias Jurídicas y Políticas; el maestro Antonio Medina Calcaño, director general de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales; la maestra Carmen Durán, historiadora y maestra meritísima; Xiomara Peralta, representante del Movimientos Patria para Todos y Todas y del Movimiento Feminista, entre otras personalidades.  

Pies de fotos: 

2-La maestra Dora Eusebio Gautreau, durante la presentación de su obra “Feminismo, Genealogía y Patriarcado”. 

2-La autora junto a destacadas figuras del ámbito académico y del movimiento feminista.


jueves, 17 de julio de 2025

UASD suscribe acuerdo con la University of Massachusetts Amherst

 




 

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo, firmó un acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

Mediante el convenio, ambas entidades educativas pactan en programas educativos y proyectos de investigación en conjunto, al tiempo de que fomentarán los contactos directos y la cooperación entre sus docentes, estudiantes de postgrado, departamentos, institutos y personal de planificación académica.

También se acordó que, de acuerdo al interés expresado por ambas universidades, existe la posibilidad de establecer proyectos de investigación en colaboración de beneficios mutuamente entre departamentos y miembros individuales de facultades.  

Igualmente, se contempla permitir el intercambio de docentes  mediante visitas de corta y larga duración, con fines de investigación, docencia y presentación de seminarios.

Asimismo, establece  el intercambio de estudiantes graduados y no graduados, la supervisión conjunta de estudiantes de investigación de posgrado, así como otras actividades de interés y beneficio mutuo.

El convenio permanecerá en vigor durante cuatro (4) años, al término será revisado por ambas partes y será renovado mediante consentimiento mutuo, podrá ser rescindido por cualquiera de las partes con una notificación escrita de rescisión de seis meses.

Durante la firma del acuerdo estuvieron presentes,  la doctora Amarilis Then, enlace entre ambas universidades a través del Instituto de Investigaciones de la UASD; el doctor Mario Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS); el doctor Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAYV).

Además el maestro José Casado, vicesecretario general;  maestro Antonio Medina Calcaño, director de Relaciones Nacionales e Internacionales; maestro Manuel de Aza, consultor Jurídico; la doctora Matilde Peguero, directora de la Escuela de Salud Pública  y el maestro Wascar Herrera, gerente Financiero de la UASD.

Pies de fotos

1-   El rector de la UASD, maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo durante la firma del acuerdo en su despacho con la University of Massachusetts Amherst (UMA), representada por la doctora  Katryn Denorise, con el objetivo de establecer una relación de cooperación, colaboración académica y de investigación.

2-   Autoridades de la UASD y de la Uuniversity of Massachusetts Amhert durante la firma del convenio.

Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias UASD realiza “open house” con estudiantes región sur

 


La Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un “open house”, para ofrecer detalles y orientaciones de su oferta curricular, a estudiantes de distintos centros educativos de la región sur del país. 

"Hoy nos sentimos contentos de recibir a la futura cohorte de estudiantes que ven en nosotros la esperanza de convertirse en estudiantes universitarios y futuros profesionales que aporten al desarrollo socioeconómico del país ", expresó el decano de la FCAV, maestro Julio Borbón. 

Señaló que la actividad “open house” (bienvenida a los estudiantes), que forma parte del Proyecto Alianza para la Educación Superior (AES) que inició en el año 2022, y que es coordinado por la FCAV, en alianza con los ministerios de Educación Superior MINERD y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt), respectivamente. 

"Durante los últimos tres años, hemos trabajado con 17 centros educativos donde estudiantes de sexto de bachillerato han recibido orientaciones sobre diversos temas como son: Coaching para el éxito, Habilidades Blandas, Mentorías y Tutorías Estudiantiles, Estudio Trabajo", explicó el decano Borbón.  

Dijo que la UASD tiene un compromiso de llevar educación superior y de calidad a estudiantes de escasos recursos económicos, los cuales a través de este programa reciben las informaciones pertinentes para cursar una carrera universitaria. 

"Es un honor recibir en el día de hoy a los centros educativos Politécnico Mercedes María Mateo, del municipio Las Matas de Farfán, Juan González Montero, del municipio El Cercado, Héctor Bienvenido Pérez, del Municipio Peralta y José Francisco Bobadilla, del municipio Padre Las Casas", señaló Borbón. 

Durante su estadía, los estudiantes recibieron una charla del departamento de Admisiones de esa unidad académica, también participaron en una feria vocacional con los stands de las distintas carreras que se imparten en la FCAV. 

Los futuros profesionales además, participaron en el taller " Ajustándose a la vida universitaria", impartido por el departamento de Orientación de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias 

Pies de fotos 

1-El decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD, doctor Julio Borbón se dirige a los presentes. 

2-Parte de los participantes en la apertura del programa Open House, de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la UASD.


Video: Jenfri y sus propuestas en la Escuela de Comunicación Social UASD

Radio digital desde RD